Ir al contenido principal

Lecciones del Leicester a los Equipos de trabajo

Todos han escuchado de la hazaña del Leicester, equipo del fulbol inglés que acaba de coronarse campeón de la premier ligue. Una de las ligas millonarias de futbol es alcanzada por un equipo recién ascendido, venciendo a los tradicionales equipos con mayor tradición y jerarquía.

Quiero compartir unos hechos que nos recuerdan unas lecciones que nos da el Leicester –City a otros equipos, los de trabajo

Aun los inicios inesperados, traen una oportunidad:  Hace un poco más de un año el italiano Claudio Ranieri asumió la dirección técnica del equipo luego de la salida de Nigel Pearson, quien terminó yéndose luego que se destapó un escándalo sexual en el que su hijo, jugador del equipo, y otros dos futbolistas, fueron sorprendidos con prostitutas tailandesas. No se esperaba mucho de él y la nómina fue conformada sin mayores expectativas.

Los equipos maximizan el desempeño de los individuos. Muchos de los jugadores hasta hace solo un año, eran personas diferentes: James Vardy (goleador del equipo) era un pandillero que conoció la cárcel, llevaba una tobillera electrónica para estar controlado por la justicia. Con 16 años le dijeron que era demasiado bajo para vivir del futbol. Al lateral Simpson lo descartó el Manchester United, que lo acabó cediendo a un Segunda División belga.  Y Kanté y Mahrez estaban hace poco en la cuarta división francesa”.

Hay muchas estrategias para ganar: El Leicester no se caracteriza por generar muchas 

oportunidades sino por aprovechar las que se presentan. Su estrategia es defensiva pero tenía las personas apropiadas para ello. Se puede no ser favorito, pero aun así, ser un ganador.

No importa como inicias tu labor sino como transcurre y termina: El equipo inició con el pronóstico más bajo de todos los favoritos para ganar la Premier Ligue. Recién ascendido y sin ninguna figura relevante y con un técnico resistido por sus pocos resultados, sumo puntos uno a uno hasta el día de hoy.

Cuando de riesgos se trata, todo juega en el campo de lo posible: Al inicio de la temporada hubo 47 apostadores que anotaron al Leicester City como campeón. Luego de diversos arreglos, solo quedaron 23 con una potencial ganancia de 5.000 por cada libra que apostaron.

La clave es la gente: El equipo fue conformado prácticamente de cero para ocupar las posiciones que se requerían. Ningún jugador valía más de un millón de dólares y los “scouts” o buscadores de talento, llenaron las posiciones con lo el presupuesto que tenían. Toda la plantilla del Leicester vale menos que el traspaso más caro de la liga inglesa de la última temporada.


La meta debe ser compartida. El mejor resumen de toda la gestión, lo explica el mismo Rainieri en su carta a los fanáticos de Leicester: “Somos un club pequeño que muestra al mundo lo que se puede lograr con espíritu y determinación. Nuestra historia es importante, damos esperanza a todos los jugadores jóvenes, a los que alguna vez les han dicho que no eran suficientemente buenos”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las mejores películas para aprender a gestionar proyectos!

Llegó la temporada de vacaciones y con ello,  disfrutar de lo que nos apasiona. Por eso, hoy nos dedicamos a comentar lo que nos gusta.  Si eres un fan de los proyectos y el cine, seguro querrás revisar  esta lista y también comentarla o agregar nuevas sugerencias: 1. El padrino: La trilogía del padrino son clases de management por excelencia: tipos de liderazgo, inspiración y filosofía son elementos  comunes en cada una de las versiones. 2.        Apolo 13:  La gestión de riesgos y contingencia es la materia prima de la que se hace esta realización del año 1995. (Alerta de spoiler) Si bien no se cumple la meta, se logra un objetivo igualmente  importante.  3. El vuelo del Fenix: un equipo se junta para lograr lo que parece imposible, en medio de las dificultades y restricciones de un ambiente absolutamente agresivo. 4. Moneyball: innovación pensando en el proceso para llegar a los beneficios es la clave de esta p...

Crecimiento no es igual a desarrollo

Todos los administradores, accionistas, clientes y empleados desean que una organizacion crezca. Este crecimiento se entiende muchas veces solo como el aumento de las ventas, la rentabilidad, los clientes y el personal. Incluso, para algunos el crecimiento solo es verificable cuando hay más activos, locales, sedes, etc. Sin embargo, no todos se preparan adecuadamente para hacer del crecimiento, un verdadero proceso de desarrollo. Que implica entonces un proceso de desarrollo organizacional? Significa crecer en todos los aspectos de la organizacion y no solo en los aspectos operativos y medidas tradicionales. Significa que las personas y los intangibles adquieran un mayor valor. Significa igualmente que a mayor produccion, tambien deben cuidarse de mejor manera los costos y los riesgos, así como se debe ser mas consciente de los efectos de la organizacion sobre la comunidad y el medio ambiente. Cuales son los efectos más comunes de un crecimiento sin desarrollo? Al igual que un ser hu...

Proyectos bajo control ¿Como hacerlo posible?

Cada proyecto tiene una complejidad diferente por lo que definir que es tener  control, puede variar acorde con cada tipo de proyecto. Sin embargo tenemos en común, las áreas de conocimiento descritas en el PMBOK, las cuales equivalen a  capas de gestión, que se requieren dominar  para lograr los resultados. Por ejemplo,  usted no termina de planear hasta que ha considerado todos estos aspectos. Usted no ha terminado de controlar hasta que no ha monitoreado estas áreas.  Existes muchas señales formales que reflejan el desempeño de un proyecto en su ejecución. Éstas son en su mayoría técnicas y claramente podemos estar de acuerdo con ellas: desempeño del cronograma y el presupuesto  suele ser las más comunes. Sin embargo, estos son más parecido al estado financiero de una empresa, que son el reflejo de una realidad que ya sucedió, es decir, la pérdida ya se materializo y por tanto, las acciones futuras serán correctivas y no preventivas. Estos indi...