Ir al contenido principal

El Alcance va primero

Si bien los elementos de la triple restricción tienen aparentemente la misma importancia, la práctica común resulta diferente. 
Suele suceder que a los gerentes se les exige en términos de tiempo y costo. Expresiones como "mientras no se salga del presupuesto" o "lo importante es salir al aire en la fecha prometida" hacen creer que el alcance suele ser poco valorado. De hecho, cuando evaluar el desempeño del proyecto o el equipo se trata, el dinero y el tiempo siguen siendo las medidas fundamentales de evaluación del del desempeño. Rara vez  vemos que la declaración del alcance sea revisada continuamente, si los supuestos y restricciones siguen siendo validos o si los criterios de aceptación son entendidos. 
Pero, ¿Que es el alcance? El alcance es trabajo, cantidad de esfuerzo y se resume en lo que hay que hacer (todo y solo lo que hay que hacer) para cumplir el objetivo del proyecto. Suele ser un error común de los gerentes de proyecto, iniciar con el cronograma sin pasar por una WBS, que es la representación gráfica del alcance. Otros usan la WBS para planear pero luego se olvidan de ella durante la ejecución, cuando puede ser una herramienta útil para medir avance y controlarlo.  Es sorprenden la gran cantidad de proyectos que inician sin una WBS o una PBS (Product Breakdown Structure) y por supuesto, la dirección rara vez pregunta por los paquetes de trabajo o los cambios que han sufrido. En mi experiencia, precisamente he notado que la dirección presiona al gerente por tiempo y costos, pero asume erróneamente que el alcance es muy claro y se cuida solo.  Lección aprendida: "Si cuidas el alcance, el tiempo y los costos se cuidaran solos"
Incluso, los equipos gente suele confundir que los controles de cambio solo se orientan a cobrar más o anunciar una demora en fechas, en lugar de  enfocarse en entender cuales son los paquetes de trabajo impactados, bien sea por nuevos requerimientos o por eliminación. Y una vez, entendido el impacto del cambio en el alcance, revisamos en se puede entrar a valorar los recursos de ese paquete de trabajo y finalmente los recursos asignados y las estimaciones de tiempo y costo relacionadas con esos recursos. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las mejores películas para aprender a gestionar proyectos!

Llegó la temporada de vacaciones y con ello,  disfrutar de lo que nos apasiona. Por eso, hoy nos dedicamos a comentar lo que nos gusta.  Si eres un fan de los proyectos y el cine, seguro querrás revisar  esta lista y también comentarla o agregar nuevas sugerencias: 1. El padrino: La trilogía del padrino son clases de management por excelencia: tipos de liderazgo, inspiración y filosofía son elementos  comunes en cada una de las versiones. 2.        Apolo 13:  La gestión de riesgos y contingencia es la materia prima de la que se hace esta realización del año 1995. (Alerta de spoiler) Si bien no se cumple la meta, se logra un objetivo igualmente  importante.  3. El vuelo del Fenix: un equipo se junta para lograr lo que parece imposible, en medio de las dificultades y restricciones de un ambiente absolutamente agresivo. 4. Moneyball: innovación pensando en el proceso para llegar a los beneficios es la clave de esta p...

Proyectos bajo control ¿Como hacerlo posible?

Cada proyecto tiene una complejidad diferente por lo que definir que es tener  control, puede variar acorde con cada tipo de proyecto. Sin embargo tenemos en común, las áreas de conocimiento descritas en el PMBOK, las cuales equivalen a  capas de gestión, que se requieren dominar  para lograr los resultados. Por ejemplo,  usted no termina de planear hasta que ha considerado todos estos aspectos. Usted no ha terminado de controlar hasta que no ha monitoreado estas áreas.  Existes muchas señales formales que reflejan el desempeño de un proyecto en su ejecución. Éstas son en su mayoría técnicas y claramente podemos estar de acuerdo con ellas: desempeño del cronograma y el presupuesto  suele ser las más comunes. Sin embargo, estos son más parecido al estado financiero de una empresa, que son el reflejo de una realidad que ya sucedió, es decir, la pérdida ya se materializo y por tanto, las acciones futuras serán correctivas y no preventivas. Estos indi...

¿Por que nos cuesta hablar de riesgos?

Las conversaciones tienen un sentido de comunicación de ideas. Sin embargo, no todas las ideas son bien recibidas, especialmente si tienen una connotación negativa o asociada con pérdidas. Diversos experimentos asociados con la teoría de la utilidad han demostrado que los seres humanos somos muy sensible al hecho de lidiar con pérdidas, incluso el lenguaje usado para realizar una propuesta, puede cambiar su nivel de aceptación. No es lo mismo proponer que existe la posibilidad del 10% de  ganar  100 dolares apostando 10 dolares en un juego que decir que decir que existe la posibilidad en un 90% de que pierdas la apuesta inicial. Las loterías y juegos de azar venden  la posibilidad de ganar, así sea mínima ya que es el lado que preferimos ver.  La gestión de riesgos en proyectos no es diferente. Usualmente no queremos saber de ellos, porque los asociamos con pérdidas y  fracasso que no queremos saber porque no sabemos su tamaño, debido principalmente relacion...