Ir al contenido principal

la confianza como generador de resultados

Francis Fukuyama sentenció alguna vez: solo las sociedades que construyan sus relaciones basadas en la confianza, están destinadas a progresar.

Analizando algunas de las tendencias corporativas predominantes en nuestro medio, encontramos que tienen en común la confianza: Six sigma es confianza en nuestros procesos. Responsabilidad Social es generar confianza en la comunidad. Gobierno corporativo es generar confianza entre los accionistas y los directivos.Risk management para disminuir la incertidumbre y aumentar la confianza. Los sistemas de gestión de calidad, sellos de calidad y demás certificaciones tienen el mismo objetivo de generar confianza en los clientes. Gerencia basada en principios y valores para aumentar la confianza en el talento humano. Igual, las llamadas organizaciones sin cabezam descentralizadas o en red. Es claro en nuestras organizaciones estos esfuerzos pero surge la pregunta: que estamos haciendo en nuestra vida personal para generar confianza?

Hay elementos que pueden deteriorar nuestra confianza en nosotros mismos o que no generan confianza en los que nos rodean:

  • Poner el despertador 10 minutos antes o tener otro despertador, "por si acaso me quedo dormido". Quedarse dormido o tener la voluntad de levantarse a la primera?
  • Reconfirmar las citas. Los compromisos no se deben reconfirmar si ya fueron acordados. El dia que no se reconfirmen, no se realizan. Generan cultura del volver a hacer.
  • Dar muchas excusas por no haber culminado una labor. Realmente, debería bastar una sola razón lógica para no haber cumplido. Muchas excusas es igual a pocas verdades.

Que otras actitudes deterioran la confianza de los demás en nosotros?

Comentarios

cancruz ha dicho que…
Jim, que buen blog.

Felicitaciones por la iniciativa.

Ya tengo en mis feeds RSS
Unknown ha dicho que…
La responsabilidad va tambien ligada a la generacion de confianza, ya que en la medida en que no se cumpla con los objetivos o no se tenga oportunidad en la informacion o procesos que se requieren, se deteriora la confianza por la irresponsabilidad, generandose ademas un deterioro en la imagen corporativa a nivel de organizacion o personal a nivel de cada individuo.

Entradas populares de este blog

Las mejores películas para aprender a gestionar proyectos!

Llegó la temporada de vacaciones y con ello,  disfrutar de lo que nos apasiona. Por eso, hoy nos dedicamos a comentar lo que nos gusta.  Si eres un fan de los proyectos y el cine, seguro querrás revisar  esta lista y también comentarla o agregar nuevas sugerencias: 1. El padrino: La trilogía del padrino son clases de management por excelencia: tipos de liderazgo, inspiración y filosofía son elementos  comunes en cada una de las versiones. 2.        Apolo 13:  La gestión de riesgos y contingencia es la materia prima de la que se hace esta realización del año 1995. (Alerta de spoiler) Si bien no se cumple la meta, se logra un objetivo igualmente  importante.  3. El vuelo del Fenix: un equipo se junta para lograr lo que parece imposible, en medio de las dificultades y restricciones de un ambiente absolutamente agresivo. 4. Moneyball: innovación pensando en el proceso para llegar a los beneficios es la clave de esta p...

Crecimiento no es igual a desarrollo

Todos los administradores, accionistas, clientes y empleados desean que una organizacion crezca. Este crecimiento se entiende muchas veces solo como el aumento de las ventas, la rentabilidad, los clientes y el personal. Incluso, para algunos el crecimiento solo es verificable cuando hay más activos, locales, sedes, etc. Sin embargo, no todos se preparan adecuadamente para hacer del crecimiento, un verdadero proceso de desarrollo. Que implica entonces un proceso de desarrollo organizacional? Significa crecer en todos los aspectos de la organizacion y no solo en los aspectos operativos y medidas tradicionales. Significa que las personas y los intangibles adquieran un mayor valor. Significa igualmente que a mayor produccion, tambien deben cuidarse de mejor manera los costos y los riesgos, así como se debe ser mas consciente de los efectos de la organizacion sobre la comunidad y el medio ambiente. Cuales son los efectos más comunes de un crecimiento sin desarrollo? Al igual que un ser hu...

Proyectos bajo control ¿Como hacerlo posible?

Cada proyecto tiene una complejidad diferente por lo que definir que es tener  control, puede variar acorde con cada tipo de proyecto. Sin embargo tenemos en común, las áreas de conocimiento descritas en el PMBOK, las cuales equivalen a  capas de gestión, que se requieren dominar  para lograr los resultados. Por ejemplo,  usted no termina de planear hasta que ha considerado todos estos aspectos. Usted no ha terminado de controlar hasta que no ha monitoreado estas áreas.  Existes muchas señales formales que reflejan el desempeño de un proyecto en su ejecución. Éstas son en su mayoría técnicas y claramente podemos estar de acuerdo con ellas: desempeño del cronograma y el presupuesto  suele ser las más comunes. Sin embargo, estos son más parecido al estado financiero de una empresa, que son el reflejo de una realidad que ya sucedió, es decir, la pérdida ya se materializo y por tanto, las acciones futuras serán correctivas y no preventivas. Estos indi...